¿Como saber si es ORO?

¿Como saber si es ORO?

¿Cómo saber si es oro? Esta es una pregunta habitual que suele surgir cuando nos encontramos con cualquier pieza aparentemente de oro (como un anillo, moneda, pulsera, medalla… y, en general, cualquier tipo de objeto o joya)

anillo de oro

Esta duda puede surgirle al buscador de oro y tesoros cuando realiza un nuevo hallazgo pero también a cualquier persona que, por casualidad, se ha encontrado con alguna joya aparentemente de oro. Del mismo modo esta duda también puede asaltar a cualquiera que posea alguna joya de oro sobre la que tenga dudas de su autenticidad.

Así que este post tratará sobre cómo saber si algo es de oro… o no, con el fin de ayudar a cualquier persona que quiera saber si algún objeto, sea cual sea, antiguo o moderno, es de oro o es una simple imitación.

Por supuesto la forma más sencilla y segura de saber si una joya es de oro es acudir a un joyero para que realice la comprobación correspondiente, que nos aportará además información sobre la calidad del oro y podrá hacer una tasación del valor de la pieza. Así estaremos seguros al cien por cien si es oro real o no.

Sin embargo en muchas ocasiones también podemos recurrir a algunos trucos caseros que, aunque no proporcionan una información tan exacta, permiten comprobar si un objeto es de oro con una fiabilidad bastante alta.

«No todo lo que reluce es oro»

Como reza el dicho popular no todo lo que reluce es oro, esto significa que solo a través de un examen visual no podemos determinar con certeza si algo es de oro o solo lo parece. Pero un buen examen visual si que puede aportar algunas interesantes pistas iniciales, como marcas de calidad o de desgaste de la pieza. Para esto será necesario utilizar una lupa adecuada al realizar la inspección del objeto.

Las marcas de calidad del oro, referentes a su quilataje, o las marcas de fabricación serán un buen indicio de que se trata de una pieza de oro cuando se trata de joyería, aunque no serán una prueba definitiva porque también podrían haber sido falsificadas.

Las rozaduras o marcas de desgaste en las zonas de mayor exposición al contacto de la pieza pueden dejar ver la existencia de otros metales más vulgares bajo el oro cuando se trata de un baño de oro que se ha desgastado con el paso del tiempo. Si existen sospechas de que se trata de una pieza bañada en oro es muy útil utilizar un imán para ver si la pieza es atraída por él, si es así es una prueba evidente de que existen otros metales diferentes al oro en la composición del objeto.

La forma más sencilla y la más segura para saber si es ORO

Aunque existen una gran cantidad de pruebas y comprobaciones para saber si algo es de oro, como morder el objeto para ver si es maleable fácilmente, una de las más sencillas y seguras consiste en frotarlo sobre la superficie de algo de cerámica: si la marca que deja es de color dorado se trata de oro auténtico, en caso de que no sea oro la marca será de color oscuro o negro.

Finalmente si necesitamos asegurarnos con un alto grado de seguridad sobre si una pieza es o no de oro y no queremos visitar a un joyero existe una alternativa muy fiable: hacer un test para comprobar si es oro.

Este test se puede encontrar a la venta fácilmente desde internet y es el método que utilizan la mayoría de expertos en joyería y casas de compro ORO. El precio es bastante asequible con lo que cualquiera puede conseguirlo de forma sencilla. Su utilización es también aparentemente simple, aunque es muy importante seguir las indicaciones de uso y en especial tener en cuenta todas las precauciones a la hora de trabajar con productos químicos (que podrían ser tóxicos o peligrosos si se manipulan o almacenan de forma inadecuada).

Una de las ventajas de usar este tipo de pruebas es que además de saber si tu joya es de oro verdadero también podrás obtener información sobre su pureza y calidad, exactamente igual que si visitaras a un joyero profesional.

Si lo has comprobado y es ORO… ¡Enhorabuena!

Coge tu pieza aparentemente de oro y raya una superficie de cerámica: si deja una marca dorada es muy posible que se trate de oro del bueno, al menos en su superficie. ¡Es una buena señal para empezar!

También puedes darle un mordisco, como en las películas, si te hace ilusión…pero no cabe duda de que se trata de una prueba bastante más rudimentaria con la que, si todo va bien, deformarás la pieza.

Si quieres un mayor grado de precisión compra un test para saber si es oro en tu propia casa o visita a un profesional de la joyería que seguramente contará con mucha más experiencia en la aplicación de dicha prueba y, sobre todo, a la hora de hacer una tasación de tu joya de oro.

Los mejores lugares donde buscar monedas antiguas

Los mejores lugares donde buscar monedas antiguas

Si dispones de un buen detector de metales salir en busca de monedas antiguas puede ser una de las mejores opciones para cualquier buscador de tesoros. Tanto si eres un principiante como un buscador experimentado salir a explorar un área donde es probable encontrar monedas antiguas será, a la vez, una actividad emocionante y gratificante.

monedas de oro antiguas

Salir a buscar monedas con tu detector es un proyecto sencillo que requiere de una investigación no demasiado compleja y que te puede aportar resultados de inmediato, apenas con una hora de trabajo de campo. Para ello basta con determinar, a través de una sencilla investigación, una zona donde existan altas probabilidades de encontrar monedas perdidas, o incluso un botín olvidado hace años.

Existen muchos lugares en los que en el pasado la gente se reunía e intercambiaba dinero por diferentes motivos (compras, fiestas, actividades deportivas,etc…) o simplemente lo perdían. Esos lugares han quedado abandonados y olvidados en muchos casos. Tu objetivo será localizarlos y recuperar las monedas que aún nadie ha encontrado.

Si tienes suerte y encuentras un buen lugar, además de monedas sueltas, puedes llegar a recuperar incluso algún antiguo botín o tesoro que haya quedado olvidado. por supuesto también puedes encontrar otro tipo de tesoros que no sean monedas y que también hayan sido olvidados o perdidos en tiempos muy anteriores. Suena emocionante, ¿verdad?

A continuación un poco más de ayuda en tu busca del tesoro:

Para darte una ligera ventaja sobre otros buscadores menos avanzados deberías seguir el siguiente consejo: trata de responder siempre a las cuatro preguntas fundamentales. ¿Cuales son esas preguntas?

  1. ¿Qué? Qué evento interesante ha sucedido en esa zona que pueda ser atractivo para buscar monedas.
  2. ¿Dónde? Dónde ha sucedido o se ubicaba exactamente el lugar que buscamos.
  3. ¿Cuándo? En qué años o época exacta de la historia reciente se sitúa el evento.
  4. ¿Cuánto? Durante cuánto tiempo se ha producido.

Lista de los mejores lugares para encontrar monedas perdidas:

Para ayudarte a iniciar tus investigaciones en busca del lugar adecuado para buscar monedas a continuación encontrarás una lista de los lugares más habituales donde centrar tus pesquisas…

Escuelas antiguas

Los lugares donde antiguamente hubo un edificio con funciones de escuela y han quedado abandonados e incluso desaparecido con el paso del tiempo son un excelente lugar para buscar monedas perdidas. En este tipo de recintos, además de su función principal de escuela, solían celebrarse otro tipo de eventos, bailes y reuniones diversas. Además no hay que olvidar que como los principales usuarios de estos lugares eran niños resultaría sencillo que se perdieran cosas, entre ellas monedas. Encontrar antiguas escuelas no debería requerir de una investigación demasiado complicada, siendo relativamente sencillo situar los lugares exactos en un mapa.

Iglesias antiguas

Al igual que en el caso de las escuelas las iglesias eran uno de los principales lugares de reunión e interacción social, donde además se guardaban monedas sin duda. Encontrar iglesias antiguas que hayan sido abandonadas no es tan sencillo como en el caso de las escuelas, motivo este por el que ocupa el segundo lugar en este ranking de sitios donde buscar monedas antiguas. Para buscar monedas perdidas en el lugar donde se ubicaba una iglesia es importante tener en cuenta que además del propio edificio las zonas adyacentes eran lugares en los que la gente se reunía antes y después de los oficios religiosos, siendo por lo tanto zonas de especial interés.

Mercados

Los emplazamientos donde se celebraban antiguamente mercados, o actividades similares en las que mucha gente se concentraba  en un mismo lugar para realizar toda clase de transacciones económicas, son, sin lugar a dudas, otra excelente alternativa para buscar antiguas monedas olvidadas o perdidas. Estos lugares suelen ser algo más complicados de situar de forma precisa sobre un mapa actual que aquellos otros de los que hemos hablado hasta ahora (esto se debe principalmente a que los mercados no se celebraban en un edificio, si no que realmente eran al aire libre, en una zona concreta, que a veces puede resultar más complicada de localizar con precisión sobre un mapa).

Recintos deportivos abandonados

En toda época y lugar las actividades deportivas y competiciones han contado con una gran aceptación entre la población de todas las edades, siendo un importante foco de atracción e interés. A lo largo del tiempo los recintos deportivos (campos de futbol, estadios de atletismo,etc…) han servido como lugar de reunión de imnumerables espectadores, movidos por la pasión por su equipo o deportista preferido. En muchas ocasiones estos estadios han cambiado de ubicación o simplemente han quedado abandonados y olvidados. Encontrar pruebas sobre su localización no debería de ser demasiado complicado a través de la prensa de la época.

Festivales al aire libre

En muchos sitios se celebran festejos, romerías o fiestas tradicionales que es posible que perduren hasta el día de hoy (si es así es mucho más sencillo localizar estos lugares) o que, por algún motivo, hayan dejado de celebrarse. Sea como sea pensar en grandes concentraciones de gente sobre el mismo terreno, reunidas en torno a toda clase de tiendas o establecimientos, suele ser una señal segura de monedas extraviadas, especialmente cuando esto ocurre durante años y años en el mismo sitio. Tanto si se trata de alguna celebración que aún se celebra actualmente como de una que se ha perdido en el tiempo, suele ser habitual que fuera de los días en los que el festejo se celebra la zona no cuente con apenas actividad y se encuentre fuera de los núcleos de población más cercanos, por lo que constituye un excelente escenario para poder buscar lejos de miradas curiosas.

Campamentos o bases militares

¿Conoces la ubicación de alguna antigua base o campamento militar que haya sido abandonado por completo? ¿Durante cuánto tiempo se mantuvo activa esa instalación? ¿Cuántos soldados se alojaban en el recinto? Si eres capaz de responder a las preguntas anteriores seguramente te encontrarás ante otra buena oportunidad de encontrar algún tesoro interesante.

Campings, hoteles o moteles

En general cualquier lugar de hospedaje y alojamiento por el que de forma continuada hayan pasado gran cantidad de personas durante el tiempo suficiente es otro claro objetivo para buscar tesoros olvidados. Los huéspedes de este tipo de lugares transportan su equipaje y suelen deshacer sus maletas al instalarse, cambiarse en el recinto y perder con gran facilidad toda clase de cosas, desde monedas a relojes, pasando por anillos, pulseras, pendientes y toda clase de joyas. Si eres capaz de localizar alguna zona que se ajuste a estas características seguramente tendrás grandes opciones de encontrar algo que te sorprenda.

bolsa con monedas

Estas son solo algunas ideas de lugares que pueden ser especialmente interesantes para buscar monedas antiguas perdidas.

Si eres capaz de encontrar un buen sitio tu recompensa no tardará en llegar. Además piensa que, aunque tu objetivo inicial simplemente sea ir en busca de algunas monedas antiguas sueltas que hayan quedado perdidas, también existe la posibilidad de que encuentres algo más importante como una bolsa llena de monedas, un botín escondido o cualquier otro tesoro inesperado.

En el pasado la mayoría de las personas guardaban sus posesiones más preciadas y de mayor valor, así como su dinero, en su propia casa en lugar de hacerlo en un banco como hoy en día. Además, como no existían tarjetas de crédito ni otras formas modernas de pago, todas las transacciones se realizaban en metálico y todo el mundo necesitaba de un lugar donde «esconder» sus ahorros de forma segura (tan segura a veces que aún ahora permanecen escondidos).

Como investigar donde hay un tesoro

Como investigar donde hay un tesoro

Este sitio web trata sobre como buscar y encontrar oro y tesoros, por eso en este post hablaremos sobre la importancia de una buena investigación, bien documentada y hecha de la forma correcta.

A continuación encontrarás información que te guiará y servirá de ayuda para iniciar tu investigación en busca de oro o tesoros perdidos…

Encontrar un Tesoro

En el principio de toda búsqueda de un tesoro tiene que existir una fase de investigación, previa al trabajo de campo, que determinará en buena medida el éxito final del proyecto. Disponer de una gran cantidad de información con respecto al objetivo que perseguimos será siempre de gran ayuda para guiar nuestra búsqueda.

Un buen trabajo de investigación previo puede resultar fundamental a la hora de determinar la correcta localización de cualquier tesoro perdido, monedas de oro o joyas antiguas.

¿Por dónde empezar?

En toda buena investigación en busca de tesoros tienen especial importancia dos cosas: la historia y los mapas.

Dependiendo de que sea lo que estás buscando tu objetivo será reunir pistas que te ayuden a localizar el tesoro. Tu trabajo, cual buen detective, consistirá en ir siguiendo esas pistas. Finalmente necesitarás organizar toda la información obtenida sobre un mapa actual y estarás en el buen camino.

Aunque desde hace muchísimos años todos los buscadores de tesoros han utilizado técnicas de investigación y documentación para tener éxito en sus intentos de hallar un tesoro, seguramente no tenían acceso a la información de la misma forma que puede tener un buscador de hoy en día…

El principal secreto es Internet: gracias a la red puedes acceder al instante a mucha información que en el pasado sería casi imposible. Además gracias a la tecnología actual también dispondrás de herramientas mucho más precisas y detalladas, como Google Earth, que para los buscadores del pasado serían simplemente ciencia ficción.

Teniendo en cuenta todo lo dicho hasta aquí parece una buena idea empezar orientando nuestra investigación hacia la red. En Internet puedes encontrar fácilmente colecciones de textos históricos y tener acceso a sitios web que te permitirán acceder a mapas y otras herramientas muy útiles.

A continuación algunos recursos que te resultarán imprescindibles:

  • Documentación histórica: Archive.org es un sitio web desde el que tendrás acceso a la mayor bibilioteca online de archivos históricos, en diferentes idiomas que te puede ser útil como punto de partida en tu investigación histórica.
  • Servicios geológicos estatales: cada país generalmente cuenta con su propio servicio geológico en cuyo sitio web podrás acceder a toda clase de mapas e informaciones de interés sobre la zona de tu búsqueda (por ejemplo este es el enlace del Servicio Geológico de España).
  • Programas: Google Earth. Conocidísimo programa gratuito que puedes descargar a tu ordenador y recorrer la superficie terrestre con todo lujo de detalle en sus imágenes y mapas.
  • Deep Web: más del 90% de Internet está oculto y pertenece a la Deep Web. Aunque generalmente la deep web se asocia con actividades ilegales y muy oscuras (por lo que mejor ni nombrarlo), es tu propia responsabilidad hacer un uso adecuado y tener cuidado de «donde te metes». Si solo usas la deep web con fines de investigación no deberías tener ningún problema, pero aún así te recomiendo que investigues más sobre el tema y busques un buen tutorial de ayuda si deseas recurrir a la deep web como una de tus fuentes.

Además en Internet existen muchos otros recursos que te pueden resultar de utilidad y que, dependiendo de cada caso, irás descubriendo a la vez que tu investigación avanza.

No olvides, por otra parte, que aunque Internet es una excelente alternativa para iniciar tu investigación, esto no quiere decir que solo te limites a utilizar Internet. Si tienes la posibilidad de investigar otras fuentes fuera de Internet serán un complemento excelente y nunca sabes lo que puedes encontrar.

Consejo importante: no sobrestimes tus capacidades.

Sobrestimar nuestras capacidades es algo muy típico del ser humano y a veces creemos que llevar a cabo un proyecto determinado «será cosa de pocos días» hasta que finalmente la práctica demuestra todo lo contrario.

Este consejo, además de en este tema, te será útil en la vida en general. Pero en este caso se vuelve especialmente importante si no quieres que tu primera investigación nunca concluya, con lo que también impedirá que puedas iniciar otras nuevas.

Además si abarcas más de lo que puedes apretar corres el riesgo de perder tu motivación original y acabar simplemente abandonando tu proyecto.

Obviamente tu primera investigación no debería ser en busca del Oro de los Aztecas o del Arca de la Alianza si no de algo más modesto y más cercano, como un río donde batear en busca de oro o un lugar donde puedas usar tu detector de metales en busca de restos antiguos.

Siempre debes de tener presente la legislación de cada lugar y las restricciones que puedan existir para buscar en determinadas zonas de valor histórico. El mejor consejo con respecto a esto es: evita estas zonas pues ahí no hay nada que buscar (alguien ya lo ha encontrado antes) y te evitarás problemas.

Verifica la fiabilidad de tus pistas

Tan pronto empieces a investigar en libros o periódicos antiguos o a consultar otro tipo de fuentes empezarás de inmediato a encontrar y acumular pistas relacionadas con tu investigación.

Sin embargo, como tu misión no consiste simplemente en acumular pistas, necesitarás empezar a clasificarlas de algún modo. La inmensa mayoría de las pistas o indicios que encuentres acabarán siendo descartadas porque no te conducen a ninguna parte. Por eso es importante empezar a diferenciar el valor de las informaciones en función de que sean realmente veraces o no.

Así que esto implica una segunda investigación: las fuentes de donde obtienes la información.

Necesitas contrastar de algún modo que esas fuentes son fiables y verídicas. Esta es una de las partes fundamentales de toda investigación.

No basta con creerse cualquier cosa por el simple hecho de que alguien lo diga. De hecho una vez que empieces a investigar y profundizar un poco más verás la gran cantidad de informaciones que no es posible verificar y que prácticamente son solo rumores.

Cuanto mejor seas discriminando las pistas buenas de las menos buenas más opciones tendrás de conseguir tu objetivo.

Un sencillo esquema para tu investigación

A continuación puedes ver un sencillo esquema que puedes utilizar para investigar en busca de oro y tesoros:

investigación buscar tesoros

Conclusión

Una buena documentación e investigación de calidad te ahorrarán mucho tiempo e intentos fallidos a la hora de localizar un tesoro perdido, o simplemente a la hora de determinar una buena zona sobre la que buscar.

Esa ventaja es la que generalmente distingue a los buenos buscadores de tesoros de los simples aficionados. Cuanto más grande sea tu proyecto más recursos necesitarás y, por tanto, más imprescindible será una buena investigación.

Por suerte, a día de hoy en pleno siglo XXI, cualquiera puede tener a su disposición más herramientas y opciones de búsqueda que en ningún otro momento anterior.

Esta ventaja permite al buscador de tesoros actual poder acceder a casi cualquier información y disponer de modernas herramientas sin necesidad de salir de su casa.

Los 10 mejores lugares para encontrar oro en USA

Los 10 mejores lugares para encontrar oro en USA

Desde el inicio de la fiebre del oro en Estados Unidos de América (a partir de 1848) miles de aventureros, buscadores de oro, han dedicado sus vidas al sueño de encontrar este precioso metal. Sin embargo solo unos pocos han conseguido su premio, mientras que otros muchos han fracasado en el intento. A pesar de todo, aún a día de hoy existen modernos buscadores de oro que siguen trabajando con la misma ilusión, confiando en un golpe de suerte que les permita cambiar sus vidas.

¿Y por qué no? Nadie puede negar que todavía existe una enorme cantidad de oro, que ha permanecido allí durante miles de años, a la espera de ser encontrado y transformado en mansiones, yates y aviones privados por los afortunados que consigan hacerlo.

Si tienes la oportunidad de viajar a USA y descubrir algunas de estas localizaciones podrás buscar -y tal vez encontrar- oro, a la vez que aprendes como hacerlo y descubres la historia de los antiguos buscadores que desataron la fiebre del oro desde mediados del siglo XIX.

A continuación encontrarás una lista con los diez mejores lugares para buscar oro en los Estados Unidos:

  1. Ouachita Montains (Arkansas)
  2.  Mollie Kathleen Gold Mine (Colorado)
  3. Alabama Gold Camp (Alabama)
  4. Libby Creek Recreational Gold Panning Area (Montana)
  5. Alta Ranch (Montana)
  6. Consolidated Gold Mine (Georgia)
  7. Arkansas River (Colorado)
  8. Jamestown Gold Panning (California)
  9. Crow Creek Gold Mine (Alaska)
  10. Marshall Gold Discovery State Historic Park (California)

La mayoría de estas localizaciones son de gran interés turístico en la actualidad y ofrecen a sus visitantes una gran cantidad de actividades diversas y rutas para buscar oro.

Los diez mejores sitios para buscar oro en USA

Ouachita Montains (Arkansas)

Si alguna vez has pensado en recorrer los Estados Unidos convertido en un aventurero buscador de oro, seguramente habrás pensado en Arkansas como una de tus primeras opciones.

Buscar oro en Ouachita Montains

Las primeras informaciones históricas de hallazgos de oro en Arkansas proceden de exploradores españoles, que en torno al año 1500, viajaron a través  del estado.

En tiempos más recientes, los modernos buscadores de oro y cazadores de tesoros, han explorado y encontrado pepitas de oro en los diversos arroyos que descienden serpenteando por las laderas de las montañas de Ouachita (Ouachita Montains), una cordillera montañosa al oeste de Little Rock que se extiende hasta Oklahoma.

Mollie Kathleen Gold Mine (Colorado)

Mollie Kathleen Gold Mine  (la mina de oro de Mollie Kathleen) recibe su nombre en honor a la primera mujer que encontró oro en el estado de Colorado.

buscar oro en Mollie Kathleen Gold Mine

Aunque actualmente no se permite buscar oro, en este lugar disfrutarás de una experiencia inolvidable, de gran valor histórico, que te permitirá descender bajo tierra como lo hacían los antiguos trabajadores de la mina (hasta casi 300 metros de profundidad) y comprobar la dureza de las condiciones a las que tuvieron que enfrentarse estos primeros buscadores de oro para extraer el oro de la mina.

Se trata de un viaje increíble que no puedes perderte. Por supuesto existen visitas organizadas y necesitarás hacer una reserva previamente. Puedes encontrar más información en el siguiente enlace: Goldminetours.com

Una de las ventajas de esta excursión con respecto a salir a buscar oro en cualquier otra parte es que al final del recorrido cada visitante recibe una pepita de oro como regalo y recuerdo de la experiencia.

Alabama Gold Camp

En pleno “cinturon del oro” del estado de Alabama puedes encontrar Alabama Gold Camp.

Buscar oro en Alabama Gold Camp

Solo tendrás acceso pagando la entrada correspondiente (los niños menores de 11 años entran gratis en compañía de un adulto) y tendrás permiso para buscar oro y otros minerales, así como fósiles.

También podrás acampar en el camping si así lo deseas y disfrutar de una estancia de varios días de aventura.

Puedes encontrar más información en el enlace siguiente: alabamagoldcamp.com

Libby Creek Recreational Gold Panning Area (Montana)

Montana es el séptimo estado de USA en cuanto a producción de oro.

La historia de la búsqueda de oro en Libby se remonta a la década de 1860. En 1867 había ya unos 500 mineros trabajando en un campamento minero en Libby Creek, conocido con el nombre de Libbysville.

buscar oro en Libby Creek

Libby Creek Recreational Gold Panning Area está a unas 23 millas al sur de Libby, en Kootenai National Forest.

El bateo en busca de oro está permitido para los visitantes en toda esta zona, así que cualquier pepita de oro que consigas encontrar será tuya. Es una gran oportunidad de diversión para toda la familia.

El oro que puedes encontrar hoy en día en esta zona es básicamente el que ha sido dejado atrás con los primeros métodos de extracción, aunque se estima que entre el 10-15% del oro que había originalmente aún permanece allí.

Por lo tanto las probabilidades de encontrar oro en la zona son bastante razonables, incluso para un buscador de oro poco experimentado.

Alta Ranch (Montana)

Alta Ranch está a cuatro horas al sur de Glacier National Park y a seis del Parque Nacional de Yellowstone.

buscadores de oro

Actualmente es un precioso y pacífico lugar para aislarse y desconectar del mundo donde aún puedes ver lo que queda de una ciudad minera de oro de alrededor de 500 soñadores que surgió a finales del siglo 20.

Aunque esta ciudad es ya cosa del pasado, es un gran lugar para probar tu suerte en el lavado de oro pues hoy en día todavía existe una pequeña mina explotada con fines recreativos.

Consolidated Gold Mine (Georgia)

La región de los apalaches del norte de Georgia fue el escenario de una fiebre del oro menos conocida en 1928.

Buscar oro en Consolidated Gold Mine

Consolidated Gold Mine ofrece a sus visitantes la posibilidad de aprender el oficio de buscador de oro, tanto como minero como a través del bateo y lavado de oro en ríos.

Durante la visita contarás con la ayuda de instructores especializados en la prospección de oro que te enseñarán todo cuanto necesitas aprender para hacerte rico (tanto con el lavado de oro como con la minería).

¡Si consigues encontrar alguna pepita de oro en tu visita podrás guardarla en una botella y llevártela de recuerdo!

Muchos de los buscadores de oro profesionales que actúan como instructores compiten regularmente en competiciones de bateo y lavado de oro de bastante prestigio, por lo que todos los conocimientos que obtengas en tu visita procederán de verdaderos expertos.

Arkansas River (Colorado)

El rio Arkansas fluye a través de algunos de los yacimientos más ricos en oro de Colorado, por eso a lo largo de la historia ha sido el escenario de innumerables leyendas y fortunas.

Buscar oro en ríos

Hoy en día la mayor parte de esta zona es privada, pero aún así podrás utilizar un detector de metales y buscar oro en las colinas cercanas.

Además entre Mosquito Pass (el Paso del Mosquito) hasta Independence Pass (el Paso de la Independencia) existe una extensa comunidad minera donde los visitantes pueden explorar en busca de oro libremente.

Puedes recoger un folleto informativo en la Cámara de Comercio de LeadVille donde encontrarás un tour marcado para realizar en coche -o bicicleta- así como toda clase de informaciones interesantes de la zona.

Jamestown Gold Panning (California)

No hay ninguna duda de que si estás buscando un lugar donde encontrar oro California es una auténtica mina de posibles ubicaciones.

Jamestown Gold Panning

Una de ellas es Jamestown, un pueblo situado al sur del estado cerca del parque nacional de Yosemite, donde encontrarás diversas rutas y alternativas diferentes para salir en busca de oro.

Crow Creek Gold Mine (Alaska)

Alaska es conocida por sus increibles paisajes, su fauna y ¡por el oro!

Mina de oro de Crow Creek

Crow Creek Gold Mine te ofrece la oportunidad de probar tus habilidades como buscador de oro.

Desde 1896 esta es la zona más popular para la extracción de oro en Alaska y en la actualidad puedes practicar esta actividad por diversión.

Crow Creek Gold Mine ofrece una mezcla única de edificios históricos, antigüedades, equipos de minería rara, bellos jardines, paisajes desiertos increíbles y rutas de senderismo.

Marshall Gold Discovery State Historic Park

Marshall Gold Discovery State Historic Park rememora el momento histórico en el que James W. Marshall encontró oro por primera vez en el aserradero de su jefe, en el año 1848.

Buscar oro

Actualmente los visitantes del parque pueden buscar oro en el río y, aunque no tengas la misma suerte que James W. Marshall, podrás disfrutar de una excursión excelente y de increíbles vistas.

Además el parque ofrece otras actividades a sus visitantes que también tendrás ocasión de descubrir en tu visita.

Una visita obligada antes de abandonar el lugar es la de uno de los primeros monumentos históricos de California: la estatua de James Marshall apuntando al sitio donde hizo su hallazgo de oro.

¡Déjanos un comentario si conoces alguna de estas rutas para buscar oro y cuéntanos tu experiencia!

Como buscar tesoros en la playa

Como buscar tesoros en la playa

Para cualquier aficionado a buscar oro y tesoros que cuente con la ayuda de un detector de metales entre su equipo, las playas son un excelente lugar en el que comenzar su búsqueda.

Por una parte las playas son un lugar fácilmente accesible para cualquiera y por otra parte encontrar toda clase de tesoros con un detector de metales es algo bastante sencillo en cualquier playa, por lo que resultará generalmente una actividad bastante productiva.

Aunque buscando en la playa con un detector de metales no vas a encontrar un gran tesoro perdido, sí que puedes hallar fácilmente pequeños tesoros de forma bastante habitual.

La expresión pequeños tesoros se refiere a toda clase de cosas que puedes recuperar en una playa, como generalmente monedas, anillos, pulseras, relojes, etc.

Se trata, por lo tanto, de una búsqueda de tesoros diferente que consiste en ir encontrando -y recuperando-  los pequeños tesoros que diariamente se pierden debido al movimiento y acumulación de gente en esos sitios.

Recuperar esta clase de objetos con la ayuda de un detector de metales es sencillo y bastará con recorrer la arena a una hora en la que no haya demasiada gente en la playa, por lo general lo más cerca posible del amanecer o del anochecer.

Dependiendo de la playa elegida la cantidad de tesoros recuperados puede variar mucho, tanto en número de hallazgos como en la calidad de los mismos. Sin embargo es bastante fácil encontrar unas cuantas monedas y alguna que otra joya por cada hora que dedicas a esta ocupación.

Al contrario que con otras formas de buscar oro y tesoros es muy difícil que un día te vayas de vacío a tu casa después de una dura jornada de trabajo.

Esto será especialmente cierto cuanto más concurrida sea la playa en la que estás buscando, por una simple cuestión estadística: cuantas más personas pasen por ese lugar mayor será la probabilidad de que pierdan o dejen cosas olvidadas tras de sí.

Para buscar tesoros en una playa (oro o cualquier otro metal) no necesitarás un detector de metales específico, mientras te limites solamente a la zona de arena seca, y te servirá cualquier detector de metales sin mayores problemas.

Si te acercas al agua, debido a la humedad y gran concentración de sales, puedes experimentar algunos problemas de funcionamiento con los detectores más básicos y obtener falsos positivos o interferencias.

Si utilizas un detector de características más avanzadas no tendrás este problema y si además es sumergible podrás ampliar tu zona de busca hasta la orilla del mar, incluso adentrarte unos metros en el agua.

Es recomendable practicar esta actividad equipado con alguna mochila o similar donde guardar los tesoros hallados, así como de una bolsa en la que depositar otras basuras que vayas encontrando (para después tirarlas a una papelera y no dejarlas de nuevo en la playa).

En muchas ocasiones necesitarás excavar en la arena para localizar alguno de los objetivos que el detector te señala por lo que también será imprescindible la ayuda de alguna herramienta, como una pequeña pala.

Nunca debes utilizar tus manos directamente para desenterrar cosas de la arena pues puedes encontrarte con vidrios o trozos cortantes de otros objetos, a veces oxidados… e incluso con sorpresas más desagradables.

Es importante seguir esta recomendación para evitar contratiempos indeseados.

A la hora de pasar a la acción y comenzar tu búsqueda debes de preocuparte únicamente de usar algún tipo de señalización para ir indicando la zona que ya has recorrido.

Empieza por uno de los extremos de la playa y trata de ir avanzando en sentido opuesto hasta conseguir ir cubriendo toda la extensión de arena.

Algunos consejos para buscar tesoros en la playa con tu detector de metales:

  • Evita las horas del día en las que la playa está llena pues cuanta menos gente más cómodo será tu trabajo.
  • Protégete adecuadamente del sol en el caso de que vayas a pasar varias horas buscando en la playa.
  • Utiliza alguna herramienta adecuada para cavar y desenterrar lo que encuentres en la arena.
  • Vuelve a tapar cualquier agujero que caves en la arena y recoge todas las basuras que te vayas encontrando. De esta forma contribuirás a mantener tu entorno un poco más limpio y evitarás volver a encontrarte con los mismos desperdicios una y otra vez (falsos positivos).
  • Observa la playa durante las horas del día en las que la gente se concentra en ella y trata de determinar cuales son las zonas clave en las que buscar, es decir aquellas donde es más probable que la gente pueda perder cosas (cerca de los chiringuitos de la playa, siguiendo los caminos que la gente recorre, zonas donde se concentra más gente, etc). Cada playa en la que busques será diferente y tendrá sus propias zonas clave, algo que irás descubriendo con la práctica y como resultado de tu experiencia como buscador.

Puedes encontrar más información en Introducción a la Detección de Metales, la mejor guía para convertirte en un experto manejando detectores de metales.

Como usar un péndulo para buscar ORO

Como usar un péndulo para buscar ORO

¿Es posible encontrar oro con un péndulo? Muchas personas aseguran que sí, mientras que otras muchas se mantienen escépticas ante esta idea.

Aunque en la actualidad se considera que este tipo de prácticas no son científicas es innegable que han sido utilizadas por el ser humano, y por diferentes culturas, durante cientos o miles de años…

¿Qué hay de cierto en esto?¿Puede cualquier persona usar un péndulo para buscar oro? ¿Realmente funciona?

La radiestesia, etimológicamente sensibilidad a las radiaciones, es la capacidad o habilidad de percibir el campo energético emitido por un objeto con la ayuda de varas, agujas o péndulos que actúan como amplificadores de esa señal, permitiéndonos así su detección.

Empleando la radiestesia podemos descubrir en el suelo o en cualquier otro lugar la presencia de agua, minerales o metales fundidos como oro, plata, etc. Incluso podemos también saber a qué profundidad se encuentran enterrados esos materiales u objetos.

A pesar de que se cree comúnmente que solo unas pocas personas cuentan con este don o capacidad, la verdad es que la mayoría de las personas tenemos suficiente sensibilidad para manejar alguno de estos instrumentos. Sin embargo la falta de concentración, la falta de práctica o entrenamiento, la propia autosugestión y otros factores son generalmente los que contribuyen decisivamente a impedir el éxito de quien intenta por primera vez encontrar algún tesoro usando radiestesia.

Péndulo para buscar ORO

Desde hace cientos, incluso miles, de años las varas de madera se han usado exitosamente para encontrar agua. Desde épocas más recientes también se han empleado varillas metálicas con excelentes resultados para encontrar agua y también otros elementos como metales.

Y, por supuesto, también desde la antigüedad se han usado péndulos para localizar objetos perdidos o tesoros.

¿Como usar un péndulo para buscar oro?

Con un simple péndulo es posible detectar y encontrar una gran cantidad de objetos variados.

Sin embargo si lo que deseamos es utilizar el péndulo para buscar metales, como oro, la mejor opción es usar un tipo de péndulo diferente. Se trata de un péndulo que nos permitirá sintonizarlo con las radiaciones emitidas por el cuerpo que buscamos (en este caso el oro).

También podría usarse con plata u otros metales siguiendo el mismo procedimiento).

Esta clase de péndulos se usan con un testigo (es decir algo del mismo material que estamos buscando).

Puedes usar un péndulo comprado o hecho por ti, eso no es algo muy importante.

La única característica necesaria de esta clase de péndulos es que pueda abrirse para meter dentro del mismo el testigo que utilizaremos (por ejemplo un anillo de oro, una moneda o un pendiente).

Es importante que la pieza de oro empleada como testigo sea de la mayor pureza posible (lo ideal sería oro de 24 quilates).

¿Cómo funciona el péndulo?

Lo primero que debemos hacer son los ajustes necesarios para calibrar el péndulo. Para esto simplemente ábrelo y coloca el testigo en su interior (algo de oro). Ahora el péndulo está preparado para buscar oro, pero aún deberás hacer una serie de pruebas hasta que esté perfectamente calibrado.

Es importante encontrarse en calma y absoluta tranquilidad, relajado/a y habiendo descansado bien previamente. Nunca se deberá de hacer el ajuste  del péndulo estando nervioso, cansado o en estado de ebriedad ya que esto afectaría sin duda de forma negativa.

Para empezar a calibrar el péndulo y ajustarlo para buscar oro necesitaremos un pequeño tesoro que sirva como objetivo de la prueba. Al igual que para el testigo servirá cualquier pieza de oro de buen quilataje. Colocaremos el tesoro sobre el suelo directamente para empezar el proceso.

Es importante usar un lugar libre de otros objetos metálicos que puedan crear interferencias. También es fundamental hacer esto directamente a la altura del suelo, nunca en una planta superior, por motivos obvios.

Para empezar a realizar el calibrado del péndulo nos colocaremos sobre el tesoro (de pie o sentado en una silla de madera), sosteniendo el péndulo con los dedos indice y pulgar. Sujetaremos el hilo del que cuelga el péndulo a unos cinco centímetros por encima del mismo y lo colocaremos a unos cinco centímetros sobre el tesoro. Debemos permanecer en esa posición unos 6-8 minutos hasta que el péndulo empiece a girar en el sentido de las agujas del reloj, es decir hacia la derecha.

Si nada ocurre entonces hay que alargar medio centímetro más de hilo y repetir la prueba hasta obtener el resultado buscado. Una vez que el péndulo comience a girar hacia la derecha es necesario que complete al menos once giros. Si no es así habrá que soltar de nuevo un poco de hilo y repetir la operación.

Cuando el péndulo complete los once giros por sí mismo, sin nuestra ayuda, marcaremos en el hilo el lugar exacto por donde deberemos sujetarlo para salir a buscar oro. Con cada persona el péndulo puede variar en el ajuste, ya que en algunos casos logran ajustarlo a los 15 o 20 centímetros de longitud del hilo de suspensión. Debido a que las respuestas varían no se pueden dar reglas fijas pues depende de la sensibilidad del operador.

Con este simple proceso la primera parte del calibrado del péndulo está completa, pero aún quedan algunas pruebas por hacer antes de estar completamente preparado para salir a buscar oro con él.

Primeras pruebas con el péndulo para buscar oro:

Con el péndulo ya ajustado siguiendo lo explicado hasta aquí, coloca el tesoro que empleas como objetivo en otros lugares diferentes (en el jardín de tu casa, por ejemplo) a unos metros de distancia y observa como reacciona ahora el péndulo.

A diferencia de los movimientos giratorios que realizaba al estar sobre el tesoro, ahora se moverá en vaivén, de forma lineal, en la dirección del objeto. Al avanzar en dirección al tesoro los movimientos serán más intensos, mientras que si por el contrario nos alejamos del mismo serán más suaves y se irán atenuando.

Siguiendo estas simples reglas haz todas las pruebas necesarias hasta que domines el péndulo y comprendas sus reacciones a la perfección. Una vez hecho esto vuelve a verificar cual es la altura del hilo de suspensión en la que obtienes tus mejores resultados y realiza la marca correspondiente para usarlo en el futuro.

¿A qué distancia y profundidad funcionará el péndulo para buscar oro?

Usando un péndulo con un testigo como se acaba de explicar se pueden detectar objetos de oro a una distancia aproximada de unos 100 metros y a una profundidad también aproximada de 25 metros, aunque hay dos factores que influyen notablemente sobre esta aproximación:

  • La sensibilidad del buscador que puede variar considerablemente de una persona a otra.
  • El tamaño del objeto pues cuanto más lejos o profundo se encuentre más difícil será detectarlo y por consecuencia tendría que ser mayor su tamaño para que así sea.

¿Cómo calcular la profundidad a la que un tesoro se halla enterrado?

Al usar el péndulo cuando notes que empieza a moverse en dirección a un objeto observa exactamente el punto en que el movimiento se vuelve más intenso, justo antes de empezar a moverse en círculos.

Realiza una marca en el terreno y continúa caminando en dirección al tesoro. Pasa sobre el mismo y continúa caminando en línea recta hasta que notes que los movimientos giratorios se debilitan y se empiezan a volver lineales.

Haz otra marca en el terreno en ese punto y traza una línea recta imaginaria uniendo esta marca con la primera que habías hecho. La distancia a la que el tesoro se encuentra enterrado es aproximadamente la mitad de la distancia entre ambas marcas.

Aunque esta técnica no es adecuada para calcular con exactitud la profundidad de un tesoro sí es una buena forma para hacerse una idea aproximada de cuanto habrá que cavar y si vale la pena o no.

Ten en cuenta que cuando consigas detectar algo que en teoría se encuentra a bastante profundidad es posible que se trate de un objeto grande.